El pasado fin de semana se celebraba en la madrileña localidad de San Martín de Valdeiglesias, la segunda prueba del Open de España de Enduro, después de la suspensión de la prueba de Ontinyent.
Como siempre, allí nos presentábamos los componentes del equipo REDCICLISTA-TAYMORY, Eduardo José García Olivas y Miguel Ángel Galán García. Esta vez seríamos 110 participantes los que tomaríamos la salida.
En esta ocasión, el circuito era muy variado, sin grandes desniveles, pero con terreno de todo tipo: zonas rápidas, zonas muy técnicas y lentas, piedras, saltos, subida (mucha subida) y mucho sendero. Los enlaces menos duros que en otras ocasiones, aunque saldrían algo más de 1000m de desnivel positivo.
En esta ocasión, nos tocaba salir a las 9:22h del domingo. Como últimamente, primero yo, y a los 30 segundos, Edu. Le espero, y realizamos el enlace hasta la primera especial. Se trata de un tramo muy técnico, casi demasiado para ser el primero. Ayer, en el reconocimiento, besé el suelo, un resbalón sin consecuencias. El terreno está muy suelto, y el tramo tiene un par de trialeras bastante técnicas. La premisa es no cagarla, así que no voy a arriesgar nada. A las 9:57 me dan la salida. Salgo todo lo fuerte que puedo, y enseguida llego a la primera trialera. Entro por la izquierda, y la paso bastante suelto. Tramo intermedio muy rápido, con un par de saltos fáciles, y entramos en la segunda trialera. Llego muy fuerte a la entrada, y gracias al personal de organización que están avisando, freno lo suficiente para no salirme. Terreno muy suelto y empinado, consigo pasarla haciendo algún que otro equilibrio. El tramo final es muy rápido con pedrolos sueltos que hacen que la bici se vaya demasiado. Caida del rider que me precedía, sin consecuencias, le paso como puedo, y final del tramo. Puesto 26º con 3’ 12”. Edu tiene un percance con un pino, que le hace perder 15 segundos.
Enlace hasta el tramo 2, atravesando una zona conocida del Open de Madrid de rally que hemos corrido alguna vez aquí. Este tramo es
bastante físico, y mucho más sencillo que el primero. Nada más salir, un repechón que te deja las piernas temblando, para empezar a bajar por senda/pista, con alguna rodera pero muy rápido. Enseguida alcanzo al rider que ha salido delante de mí, pero espero a que llegue la zona de pedaleo. Y es que al llegar al pantano de San Juan, hay que llanear y subir. Aquí los más fuertes tienen ventaja. En el primer repecho, tengo un problema con el cambio y tras una pedalada en falso, y medio caida, me toca pararme y terminar de subir andando. Sigo a tope, adelanto al que iba delante de mí, y llegada a meta, Edu llega inmediatamente detrás. Aquí me ha sacado 25 segundos, llegando el 14º. Yo llego el 49º con 4’ 3”.
Avituallamiento y tramo de enlace por carretera y pista, para llegar al tramo cronometrado 3, el más corto de todos, pero para mí el más traicionero. Es muy técnico, con muchas trampas, y está muy suelto. Otra vez la consigna es intentar no cometer errores.
El primer tramo combina lanchas de roca con senda de tierra suelta. Salgo fuerte, pero enseguida tengo que frenar con el primer escalón. Al llegar a una zona con bastante gente, recuerdo que viene una zona chunga. La paso bastante bien, sin frenarme mucho, y entro en una zona de árboles. Aqui alcanzo a un portugués que había salido por delante, que baja bastante despacio, y después de estorbarme (haciendome parar) consigo pasarle. Más adelante viene una zona rápida de pedaleo donde subo el sillín, y así hasta llegar a la zona de meta, donde nos reciben un par de cortados pequeños, y un tramo de escaleras final que hago a fuego.
Al final llego sin cometer ningún error, lo que hace que quede bastante bien en la clasificación, a pesar de no apurar demasiado en el trazado: el 14º con 2’ 47”. Edu ha tenido un percance en el primer cortado, y se ha caido, perdiendo 26” en este tramo.
Enlace corto hasta el cuarto tramo cronometrado, el más largo de todos, y diría que el más divertido. Tras un buen rato esperando, comienza el tramo. El principio es muy rápido con unos cuantos pasos fáciles, y llegamos a una trialera con grandes escalones, que nos enseñó hace unos años Julian Adrada. Paso despacio el escalón más complicado, y termina ya en una zona fácil. Pasamos una carretera, y a pedalear a tope, subiendo el sillín. Empieza a empinarse otra vez, y llegamos al paso más delicado, que tomo por la alternativa que implica saltar un tronco, ya que bajar por las rocas lo hago más lento. De nuevo pedaleo, pasamos la carretera, y llegamos a la bajada final, que la conozco de los circuitos que se organizan en la zona del Open de Madrid de XC ó los duatlones. Me encanta esta bajada, rápida con curva-contracurva, peraltes, etc,etc, y trampa final con giro brusco a izquierdas, donde me freno mucho y me custa alcanzar la meta. Tiempo final de 6’ 19”, puesto 22º. Edu muy cerca, a 4 segundos, puesto 26º.
Cambio de casco, y cogemos camino al último tramo cronometrado. El tiempo de enlace es más justo, y mucha gente no llega a
tiempo, pero sobre todo es porque la gente se para en el avituallamiento, y aquí no está contemplada esa parada.
Este tramo es el más físico. Aqui tengo claro que si Edu no me coje, le va a faltar poco. En este tramo hay mucho pedaleo, y rampas, que con su buen estado de forma y bici ligera, me hace presagiar que me va a pasar por encima. Y efectivamente, poco le faltó.
Empieza el tramo con curvas rápidas por sendero entre árboles, pero con alguna muy cerrada, que como te pases de velocidad, te la comes. Al poco, curva a derechas, y el primer repechaco. A tope para no perder mucho tiempo, y al coronar, pista llana de pedalear a todo lo que puedo. La pista va perdiendo altura poco a poco, y cruzamos la carretera. Tras un ligero descenso, de nuevo tramo llano con ligera pendiente hacia arriba, de echar el higadillo.
Ligeras bajadas por pista rota, y más tramos de pedaleo, hasta que llegamos a una zona de rocas, que por cierto no estaba muy bien señalizada, y que había que coger por la izquierda si no querías tragarte el escalón. La bajo despacio, ya que resbala al estar la losa contraperaltada, y empieza un tramo ya más de bajada, con menos pedaleo, y mucha arena suelta. Llegamos al punto más difícil, un cortado de medio metro en bajada de una roca, con un palet en plano a modo de recepción, un par de saltos pequeños, un pino cruzado en el camino que casi me cuesta un disgusto porque se me había soltado el pie del pedal, y meta.
Edu llega justo a continuación, por lo que veo que me ha sacado casi los 30 segundos. Efectivamente, me ha sacado 23 segundos, haciendo 5’ 40” y muy buen puesto 13º, mientras que yo termino en 6’03”, en el puesto 29º. Al final, en el cómputo de todos los tramos, Edu me saca un par de segundos… ¡¡¡que igualado!!!
Desde aquí, enlace hasta meta, y al bar a tomar las merecidas cervezas.
En la general scratch, quedamos en los puestos 23º (Edu) y 25º (Miguel), por lo que puntuamos para la general del Open de España (sólo lo hacen los 50 primeros).
La próxima cita, en Asturias. En estos días meditaremos nuestra asistencia, pero desde luego, ganas sí que hay. La organización, en esta segunda prueba ha sido muy buena, y el cronometraje, perfecto.
Miguel Angel Galán.
La entrada Segunda prueba del Open de España de Enduro BTT 2012: San Martín de Valdeiglesias (Madrid) aparece primero en Red Ciclista Team.