Los pasados 27 y 28 de octubre, se celebraba en La Fenasosa Bikepark (Alicante) la última prueba puntuable para las Mondraker Enduro Series, que ha contado un total de 5 pruebas distribuidoas por España, Francia y Andorra.
Con esta carrera, la sección enduro del equipo, damos por finalizada la temporada 2012.
El sábado nos desplazamos desde Madrid hasta el bikepark, situado en el término municipal de Banyeres de Mariola, Alicante. A eso de las 12:30 empezábamos el reconocimiento del circuito. Constaba de 5 tramos cronometrados, con su correspondientes enlaces. En total, 23 km, y 1060m de desnivel acumulado, no está mal para tan poca distancia. Había tramos muy empinados en los enlaces. El primer tramo, “La pista 8”, de algo más de 2 km y 290m de desnivel, era el más complicado, con mucha piedra (afortunadamente bien sujeta) y muchos escalones. Era el tramo más DH, con una primera parte que pedía más recorrido de suspensiones. La segunda parte, mucho saltito artificial y peraltes.
Segundo enlace, con alguna rampa “casi” imposible, y llegamos al segundo tramo cronometrado, denominado “Barranco del Cosi”. Este tramo me encantó. Endurero de verdad con 1700m de longitud y 130m de desnivel. Todo senda, con desnivel al principio, un cortado pequeño y una zona de subida por pista, terminando en bajada muy rápida.
Enlace al tercer tramo, “Bambi line + subida al castillo”, con 1600m y 66 de desnivel. Es el más físico, rápido y más corto. Primera parte demasiado artificial para mi gusto, termina con un largo tramo en subida hasta que llegamos al castillo y la zona de salida. Aquí los más fuertes marcarán diferencias.
Enlace hasta el cuarto tramo, “Descenso del Caracol”, el más largo con 3200m de longitud y 300m de desnivel, y que cuenta con el tramo más espectacular, una pasarela en caracol diseñada para salvar un gran desnivel en el transcurso del recorrido por un precioso barranco. Sólo le quitaría algun salto artificial. El resto, ideal para una carrera de enduro, y muy largo.
Finalmente nos quedaba el enlace más duro por la longitud, que nos llevaría hasta el inicio del quinto tramo cronometrado, “DH7” con 1770m de recorrido y 170m de desnivel. Una primera parte con saltos y peraltes, y una segunda parte muy rápida y de mucho pedaleo. Técnicamente sencillo.
En 2 horas y media, terminamos el reconocimiento. Comimos algo allí mismo, y a eso de las cuatro, recogimos los dorsales. Dudamos si repetir el primer tramo, que era el que más se nos había atragantado, pero el cansancio nos hizo desistir. Nos cambiamos, y nos fuimos a Ibi, donde teníamos el hotel.
Por mi parte, estrenaba bici, una Començal Meta AM de pruebas, a la que me hice rápidamente tras unos ajustes inciales. Edu con su Nomad Carbon va como el fuego. No quería darlo todo, pero aunque hubiera querido, imposible seguirle, ni para arriba ni para abajo.
Al día siguiente, madrugón para estar a las 8:00 en la Fenasosa. Edu salí a las 8:24, y yo a las 8:53. Esta vez la organización no nos puso juntos, y no entendimos la lógica del orden elegido, así que nos tocó ir separados todo el día. Mucho frío, sólo 1º cuando llegamos.
La salida se realizaba de 4 en cuatro. Yo salí sólo, ya que el resto no estaba por allí. Como anécdota, al salir yo llevaba el casco abierto puesto, y el integral en la mochila. Pues bien, la organización me obligó a ponerme el integral para la salida del enlace. Estaba flipando, no sabía si reir o llorar. Mucha gente iba sin casco en los enlaces. Me hace gracia que la organización se preocupe de que me ponga el integral para el enlace (que es subida) en vez de dejarme ir con el casco abierto, y no se preocupe de que los demás hagan sin casco los enlaces (que tenían alguna bajada). Spain is different.
En poco más de 17 minutos me planto en la salida de la primera especial. Parece que el corredor que me precede, y el que saldrá detrás de mí, no se han presentado. Esto me tranquiliza, ya que no me estorbará nadie por delante, y será difícil que me cojan por detrás. Salida puntual, y lo voy bordando en comparación a la bajada de ayer. Voy rápido, y paso mejor los escalones. Pero resulta que alcanzo al que salía un minuto por delante de mí. Le pido paso, no hace intención de dejarme pasar, así que lo intento por fuera, con la mala suerte de pillar un socabón donde se clava la rueda, y salgo volando… sin consecuencias, pero con un cabreo inmenso. Me monto, y a saco otra vez. Vuelvo a alcanzar al corredor, y esta vez sí me facilita el paso. Resto de bajada lamentándome la caida, así que no bajo concentrado. Tiempo final 6:10, puesto 66, a casi 2’ del crack Cedric Gracia. Aquí Edu hizo el 60º con 5:55
Otros 17 minutos de enlace, con tranquilidad, y empiezo el tramo especial 2. Este tramo me encanta, el más natural de todos. La primera parte muy divertida
y con un “paso de fe”, que con velocidad ni te enteras. No cometo ningún fallo, y creo que voy rápido. En el tramo de pedaleo me quedo un poco clavado, y la bajada final por pista, rápida, pero con cuidado con un reguero peligroso que se atraviesa. Tiempo final, 4:05, puesto 53, a menos de 1 minuto de Cedric. Edu hace el 26º con 3:48. 22 minutos de enlace, y me coloco al inicio del tercer tramo cronometrado, el más corto, y el que menos me gusta por su artificialidad. Salgo bien, pero en los dobles me retengo demasiado para no descontrolarme en los saltos, ya que no son mi punto fuerte (cortados los que querais, pero dobles…no). Aquí el que conoce el bikepark, tiene mucha ventaja. Aun así, acabo el 40º con 3:12, a 45” del primero. Edu hace un tiempazo 2:57, acabando el 18º.
Otros 22’ de enlace, duro, y me dispongo a hacer el cuarto tramo, el más largo. Voy con bastante flow, enlazando curvas del sendero, que a veces cuenta con alguna pasarela para sortear obstáculos y saltos, pero no muchos. Lo bueno viene al llegar al “caracol”. Mucha gente allí, y lo paso sin problemas. Me encanta porque no es difícil si vas controlando, pero te da un subidón de adrenalina pensando que no eres capaz de girar. Mucho pedaleo con curvas y alguna roca que resbala, y otra vez termino sin cometer fallos. Puesto 62º con 8:57, a algo más de 2’ de Cedric, que ha sido el único que ha bajado de 7 minutos. Una máquina, y más después de la lesión de cadera que sufrió en verano.Edu el 45º con 8:34
Y llegamos al último enlace, el más largo con 300m de desnivel. Empleo 34’ en hacerlo, y me preparo para hacer la última bajada. Es la más rápida de todas. La primera parte consigo hacerla “perfecta”, pero llego a los dobles intermedios, y me clavo. Tras pasarlos, sillín arriba y ya pedaleo a tope hasta llegar al castillo. Aquí lo doy todo, pero aun así quedo a más de 45” del ganador del tramo, con 3:56 y puesto 45º. Edu hace el 37º con 3:49.
Finalmente, puesto 52º scrath, 26º de mi categoria, y Edu puesto 36º, 17º de la categoría.
En resumen, buena prueba para cerrar la temporada de enduro por nuestra parte. Deseamos que el año que viene se consoliden los circuitos que se han celebrado este 2012
Y para terminar la fiesta, una paella en condiciones, gentileza de la organización.
La entrada Fin de la temporada de enduro en La Fenasosa. aparece primero en Red Ciclista Team.






